Si se me rompe el toldo por causas ajenas a mí, ¿mi toldo roto lo cubre el seguro?
Seguro que esta pregunta te las has hecho alguna vez porque, al ser parte del mobiliario de la vivienda de alguna manera, es fácil pensar que si tras un día de fuerte viento encuentras el toldo roto, lo cubre el seguro.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que ninguna garantía de producto te va a cubrir una rotura por acumulación de agua, por viento o por accidentes. Todas estas circunstancias pasan a ser cuestión de los seguros, según las condiciones demostrables de inclemencias meteorológicas, según las causas del accidente que haya ocasionado la rotura y según las coberturas de tu póliza concreta.
Existen algunos puntos que debes tener en cuenta cuando consultes al seguro por la rotura que se haya producido:
Quién es el causante del deterioro
Los daños en el toldo puede estar causados por inclemencias meteorológicas o por accidentes ocasionados por terceros. Según cómo se haya ocasionado el daño, puede ser responsabilidad de tu seguro o del de otra persona. Por ejemplo, si el toldo se ha roto por el aire un día de viento (no hay ninguna persona involucrada en los daños) tendrás que consultar con TU seguro. Si el toldo se ha roto porque a un vecino se le ha caído una maceta de la ventana y ha aterrizado en tu toldo rompiendo la lona o porque un furgón subiéndose a la acera ha chocado con el toldo de tu local, será responsabilidad del seguro DE LA OTRA PERSONA.
Gestionar la reclamación cuando depende del seguro de otra persona puede ser más complicado y todo puede depender de lo razonable y cívica que sea la persona con la que tengas que tratar para poder solicitar la reparación.
Si tienes dudas sobre quién es el responsable, siempre puedes consultar con un gestor de tu seguro lo sucedido para que te pueda asesorar sobre cómo proceder.
Momento en el que realices la reclamación
Tienes que tener en cuenta que debes reclamar al seguro al momento de la rotura, para que se puedan comprobar que las condiciones que lo han provocado realmente son justificables. Debes saber que los seguros toman como referencia unos umbrales de vientos y precipitaciones mínimos para considerar o no las coberturas. Puede ocurrir que te haya roto el toldo el aire pero ese día que no se alcancen las velocidad mínimas, y en ese caso puede suceder que no lo cubran. Siempre recomendamos realizar la consulta al seguro, porque son ellos quienes tienen que comprobar estos umbrales y determinar las coberturas.
Nos hemos encontrado ocasiones en las que se ha reclamado meses después de la rotura y, al no poder asociar los daños a una causa concreta, el seguro ha denegado la reparación. Ten en cuenta también que el seguro puede negarse a la reparación si considera que los daños han sido producidos por una negligencia por tu parte.
En conclusión, reclama al momento en que detectes la rotura, para que no se pueda alegar que se ha producido por otras circunstancias. Esto aplica a circunstancias tanto de roturas por inclemencias meteorológicas como por daños ocasionados por terceros.
Estado general del toldo
Nos hemos encontrado ocasiones en las que, tratándose de toldos muy viejos, el seguro lo que hace es calcular su valor actual (contando la depreciación por los años ocasionada por su deterioro) y directamente indemnizar por ese valor. Ten en cuenta que este valor puede no cubrir la reparación, y mucho menos un toldo nuevo, pero es la consideración que puede tomar el seguro cuando la rotura puede deberse, en parte, a la vejez de los materiales.
En nuestra experiencia profesional nos hemos encontrado de todo, tanto roturas en toldos nuevos de aspecto perfecto, roturas en toldos viejos de aspecto perfecto, roturas en toldos nuevos muy mal cuidados y roturas en toldos viejos muy mal cuidados. Desde luego, todo influye a la hora de realizar la valoración, tanto por parte del perito como por parte de la empresa que va a realizar la reparación.
Es importante tener en cuenta que hay ocasiones, cuando los toldos son viejos, en que no hay posibilidad de reparación, no por que no sea viable reparar, sino porque ya no existen las piezas necesarias para poder hacerlo. En estos casos se pueden buscar piezas compatibles, en la medida de lo posible, o directamente recomendar renovación completa.
Si todavía dudas de si tu toldo roto lo cubre el seguro…
Por supuesto, todas estas observaciones que presentamos en esta publicación se basan en nuestra experiencia como empresa reparadora y en el trato con los seguros.
Cada caso siempre debe evaluarse de forma individual y siempre será tu seguro quien deba determinar las coberturas. Nosotros no podemos ayudarte ni asesorarte a este respecto porque no somos gestores de seguros, solo somos una empresa reparadora.
Si tienes cualquier duda sobre tus coberturas, no dudes en contactar con tu seguro para buscar respuesta a todas las preguntas que tengas.
¿Qué servicios ofrecemos?
En el apartado SERVICIOS de nuestra página web encontrarás todos los servicios que ofrecemos.
Puedes consultarnos por cualquier duda que tengas contactando con nosotros en el 984 184 184, te asesoraremos en todo lo que necesites. También puedes utilizar el FORMULARIO DE CONTACTO disponible en nuestra web o escribirnos directamente a info@solinext.com.
Nos puedes ubicar fácilmente a través de Google Maps o a través de nuestro apartado de CONTACTO. Si pinchas en la siguiente foto te llevará a Google Maps:
SOLINEXT, tu tienda de Toldos en Oviedo, Gijón, Avilés y todo Asturias. Confección de toldos, venta de toldos, reparación de toldos, instalación de toldos… Toldos de bar, cafetería, cervecería, terraza, jardín… Además de lonas y toldo completo, podemos prover motores, automatismos, domotización…
¡Llámanos y consúltanos cualquier duda!